El pueblo de Artá, situado al noroeste de la isla de Mallorca, es un pueblo tradicional mallorquín que no ha sido apenas modificado por los efectos del turismo. Este pueblo pertenece a la conocida como zona de Levante, poco explorada por los turistas, ya que otros lugares de la isla son más promocionados.
En Artà está muy presente todo lo relacionado con la arqueología, con numerosos restos pre talayóticos y talayóticos en los yacimientos excavados que pueden visitarse.

Cómo llegar
Qué ver
Artacard
Es una tarjeta turística con la que poder acceder gratis o con descuento, a los diferentes espacios turísticos como el museo regional, el poblado de Ses Païsses o las cuevas de Artà.
Su precio es de 3€ y se puede obtener en los diferentes puntos de información del pueblo: Museo de Artà, Estación del Tren, Poblado Talayótico de Ses Païsses, Espai de cultura Artartà o Fundación Can Cardaix.
Si vais a recorrer varios lugares de interés en el pueblo asociados al descuento, merece la pena adquirirla.
Poblado talayótico de Ses Païsses
Muy interesante para los amantes de la arqueología o curiosos de las construcciones prehistóricas. Podemos ver el talayote central, las viviendas rectangulares que se construyeron alrededor de él, la muralla que rodea el recinto y las diferentes salas que se han encontrado en las excavaciones.
La entrada cuesta unos 2€. Gratuito con la ArtaCard
De noviembre hasta el 1 de abril: de lunes a sábado (10-14h)
Del 1 de abril al 30 de octubre: lunes a viernes (10-17h), sábados (10-14h).
Los domingos y festivos está cerrado.
Iglesia Parroquial de la Transfiguración del señor
Se construyó para sustituir a la antigua iglesia que había. Sus muros imponen con su elevada altura y se encuentra en la base de la colina de San Salvador. Tiene 2 puertas de acceso (el portal de ses dones y el portal dels homes, que está inacabado). En su interior hay curiosos ventanales decorados que no pasan desapercibidos.
La Fortaleza Santuari de Sant Salvador
A través de una subida de 180 escalones, resguardada por la sombra de numerosos árboles, llegaremos a este Santuario y podremos ver la iglesia por dentro junto a diversas obras de arte, pasear y descansar en sus jardines, mientras contemplamos unas bonitas vistas del pueblo de Artá y sus alrededores.
Mercado de artesanía de Artà
Tiene lugar los martes por la mañana, en la finca Na Batlessa, una casa señorial situada en la intersección del carrer de Ciutat y la Plaça del Conqueridor.
La estación de Artà también es un punto interesante de venta de productos artesanos de esta población.
Parque natural de Llevant
Parque natural con elevada protección de aves, donde la flora y la fauna son especialmente ricas. Hay diferentes rutas para conocer el terreno, zonas de acampada y refugios (hay que pedir reserva previa).
Su horario es de lunes a domingo de 9-16h.
Museo regional de Artá
Se encuentra en la plaza España, junto al ayuntamiento. Destinado a la historia natural (hay muchas aves disecadas) y a la arqueología (contiene numerosos objetos prehistóricos de Ses Païses y de otras zonas de la isla)
Horario: martes a sábado de 10-14h.
La entrada cuesta 2€ y es gratuita para menores de 12 años. Gratuito con la ArtaCard.
Teatre d’Artá
En la web del teatro puedes consultar los espectáculos programados.
Cuevas de Artá
Son menos conocidas y visitadas que las cuevas del Drach, pero su recorrido y las vistas que apreciamos desde ellas impresionan al turista. Este recorrido dura unos 35-40 minutos.
Es popular la Reina del Paraíso, una estalagmita de 22 metros de longitud que se encuentra en su interior.
El precio ronda unos 14€ adultos y 7€ niños de 7-12 años. Con la ArtaCard hay un descuento de 2€.
En la web de las cuevas encontrarás más información.
Sa Canova, el Convento San Antonio de Padua (un convento franciscano, de estilo barroco) y la Almudaina d’Artá son otros lugares de interés turístico de este pueblo.
Qué hacer
Vía Verde Manacor-Artà
Es un recorrido ecológico, apto para todas las edades ya que el terreno es muy accesible, en el que los vehículos a motor están prohibidos. Solo lo pueden usar senderistas, ciclistas, jinetes, es decir, a pie o mediante cualquier forma que no contamine.
Esta vía verde se sitúa sobre el antiguo recorrido en ferrocarril que unía Manacor y Artà y que quedó en desuso y pasa por diferentes puntos de interés cultural, como Ses Païses.
El trayecto es bastante largo para hacerlo todo de una vez (son 29 Km), así que se puede dividir en varias rutas y realizar solamente algunos tramos. Existe aparcamiento cercano a los puntos de inicio de las rutas.
Fiestas
El 16 y 17 de enero se celebra el festival local de Sant Antoni. Son fiestas muy animadas con música y danza en vivo. No se debe confundir esta fiesta con la de Sant Antoni de Padua el 13 de junio, que cuenta con niños que realizan bailes tradicionales.
El primer domingo de septiembre se lleva a cabo la feria de otoño en Artá. A pesar de que es principalmente una feria agrícola, hay bastantes actividades para niños y adultos.
Durante la primera semana de agosto la gente del pueblo celebra las fiestas de su patrón, Sant Salvador.
Artà Beer festival
Este festival lleva celebrándose 3 años consecutivos en el mes de Junio en Artà. Es un evento para los amantes de la buena cerveza, donde a parte de poder beber cerveza local, nacional e internacional, hay charlas y otras muchas actividades.
Alquilar una bicicleta
Si estás interesado en alquilar una bicicleta en Artá, te sugerimos las siguientes direcciones donde poder conseguirlo:
S’abeurador Rent a Bike: en calle Josep Melià 2.
Artamove: Avenida Costa i Llobera s/n, en la antigua estación de tren.
Playas y Calas
Artà tiene playas poco visitadas por los turistas, por ser más desconocidas o por tener más difícil acceso a muchas de ella. Algunas de las más conocidas son Cala Torta y Cala Mitjana.
Cala Torta
Una de las playas vírgenes más impresionantes del este de la isla. A 10 Km de Artà, Cala Torta...
Cala Mitjana
Cala rústica de arena fina, a veces con algas en la orilla, pero con agua cristalina. Está a 10...
Cala Estreta
Esta cala de piedra es un lugar ideal para el buceo, dada la claridad de sus aguas y riqueza de...
Dónde comer
Restaurantes de cocina típica mallorquina, cocina mediterránea, pizzerías, tapas, bares y cafeterías son algunas de las opciones donde poder comer en Artá.
El restaurante finca Es Serral sirve cocina mallorquina, envuelto en un ambiente muy tranquilo. La mayoría de las materias primas que utilizan las cultivan en su propia finca.
Na Creu es un restaurante bastante popular en el pueblo, con platos de comida mediterránea.
Sa Gripia es un restaurante muy concurrido, en un reformado establo, y apreciado por sus productos frescos.
Dónde dormir
Artà dispone de varios hoteles para alojar a sus visitantes. Hoteles boutique, casas señoriales reformadas, hoteles con piscina y agroturismos son algunas de las opciones que podrás encontrar en esta bonita zona.
Entre ellos destacamos el Hotel Sant Salvador, uno de los más conocidos en Artà, el Hotel Can Moragues o Casa Padrina.
Comprobar Alojamientos Disponibles
Alrededores
Si vas a pasar tus vacaciones en Artà o vas a visitar esta población, te recomendamos acercarte a otras zonas más turísticas como Colonia Sant Pere, Cala Ratjada, Cala Mesquida en Capdepera o Cala Millor, para completar tu ruta de turismo. Si quieres acceder a una ciudad con todos los servicios, Manacor, a unos 23 Km de Artá, es lo que estás buscando.